Ventajas y desventajas de la terapia EMDR

ventajas-de-la-terapia-emdr
Tabla de contenidos

En los últimos años, la terapia EMDR ha ganado visibilidad como una de las formas más eficaces para tratar el trauma, la ansiedad y otras dificultades emocionales. Pero, ¿en qué consiste realmente esta técnica? ¿Por qué tantas personas notan mejoras en tan pocas sesiones? ¿Y es adecuada para todo el mundo? 

En este artículo exploramos los beneficios y limitaciones de la terapia EMDR. A través de evidencia científica, responderemos a: ¿qué es EMDR y cómo funciona?, sus ventajas, cuándo puede no ser adecuada, para quién resulta útil, y resolveremos preguntas frecuentes sobre su aplicación.

Historia de la terapia EMDR

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) fue creada por la Dra. Francine Shapiro en 1987. Su objetivo principal es ayudar a procesar experiencias traumáticas mediante la estimulación bilateral del cerebro (con movimientos oculares, tapping o sonidos alternos). Cuando vivimos una experiencia traumática, nuestro cerebro puede no lograr procesarla adecuadamente. El recuerdo queda “encapsulado” en redes neuronales disfuncionales, asociadas a emociones intensas, imágenes, sensaciones físicas y creencias negativas. Este material no procesado puede seguir activándose ante estímulos similares, generando perturbación en la vida cotidiana. La terapia EMDR ayuda a desbloquear esas redes disfuncionales y a reconectar el recuerdo con redes neuronales más adaptativas.

Ventajas de la Terapia EMDR

Resultados más eficaces en menos sesiones

Se logra reducir la sintomatología del TEPT, depresión y ansiedad en menos sesiones, normalmente entre 6 y 12, especialmente cuando las sesiones duran al menos 60 min.

Este enfoque no se centra únicamente en la reestructuración cognitiva, como otras terapias, sino que trabaja directamente sobre las emociones, sensaciones corporales y la memoria implícita, facilitando la integración profunda de las experiencias traumáticas. Esto permite que el cerebro reorganice la información a nivel neurobiológico, sin necesidad de repetir sesiones largas de exposición o análisis verbal. Además, al abordar directamente la raíz del malestar (el recuerdo traumático), el proceso suele ser más directo que trabajar solo con los síntomas actuales.

Efectividad con traumas complejos y bloqueos

Otro de los puntos fuertes de la terapia EMDR es su eficacia incluso en situaciones que suelen ser difíciles de abordar con otros enfoques terapéuticos: traumas complejos, traumas acumulativos o bloqueos emocionales profundos, incluso cuando la persona no puede recordar con claridad lo que vivió. Esto incluye situaciones como abusos emocionales, negligencia en la infancia o experiencias repetidas de inseguridad, que suelen dejar huellas difíciles de sanar.

Permite revivir sin retraumatizar

Esta terapia facilita el procesamiento de memorias traumáticas sin necesidad de narrar todos los detalles. A diferencia de otras terapias, EMDR trabaja directamente con las emociones, las sensaciones físicas y las imágenes mentales asociadas al malestar, sin necesidad de verbalizar o revivir todo lo ocurrido.

No requiere verbalizar todos los detalles del trauma

Distintos estudios indican que no es imprescindible explicar todo verbalmente: basta con focalizarse en las sensaciones, emociones o imágenes.

Beneficios emocionales de la terapia EMDR

Disminución del malestar físico y mental

Se informa de una mejoría significativa de síntomas físicos y emocionales ligados a trauma y estrés tras la terapia EMDR, debido a la combinación de exposición a la experiencia perturbadora y la estimulación bilateral.

Mayor sensación de control sobre uno mismo

Al reducir la intensidad emocional de los recuerdos traumáticos, muchas personas recuperan la sensación de control y autorregulación. 

Mejora en autoestima y percepción del pasado

La integración adaptativa de recuerdos, facilita una visión más equilibrada del pasado y aumenta la autoestima. 

ventajas y desventajas de la terapia emdr

Desventajas de la terapia EMDR que debes conocer

No es recomendable para todos los perfiles

Pacientes con inestabilidad emocional grave, psicosis activa o sin habilidades de regulación pueden no ser perfiles adecuados para EMDR.

Posibles efectos intensos tras algunas sesiones

Es normal experimentar malestar emocional, flashbacks, dolor de cabeza o fatiga tras sesiones; por ello, es crucial contar con preparación emocional previa.

Contraindicaciones clínicas

No se recomienda en crisis clínico‑psiquiátricas agudas no estabilizadas, o sin un entorno terapéutico seguro.

Necesidad de preparación emocional previa

Se recomienda el trabajo de regulación emocional antes de iniciar EMDR, para evitar efectos adversos o bloqueos durante el desarrollo de la terapia. 

¿Para quién es adecuada la terapia EMDR?

Casos en los que puede ser especialmente útil 

La terapia EMDR está indicada especialmente para el TEPT, con traumas individuales y múltiples (alto nivel de evidencia), pacientes con ansiedad, fobias o malestar físico asociado al trauma, personas con creencias negativas persistentes sobre el pasado, autoimagen o interacciones sociales, o aquellas personas que prefieren una técnica que no obligue a narrar el trauma en detalle.

¿Te sientes identificado con alguno de estos casos?
En nuestro centro, contamos con profesionales especializados en EMDR que pueden ayudarte a superar el trauma sin tener que revivirlo paso a paso.
👉 Reserva tu primera sesión informativa

desventajas-de-la-terapia-emdr

Preguntas frecuentes sobre la terapia EMDR

¿Cómo me sentiré después de una sesión?

Puedes sentir alivio, cansancio emocional o reexperimentación emocional. Con la preparación adecuada, estos efectos suelen ser manejables y transitorios.

¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias?

La cantidad de sesiones varía según cada persona y el tipo de experiencia que se esté tratando. Algunas personas pueden notar mejoras significativas en tan solo 3 a 6 sesiones, especialmente si el trauma es puntual o reciente. En otros casos, como traumas complejos o bloqueos emocionales profundos, puede ser necesario un proceso más prolongado.

¿Puede aplicarse en terapia online?

Sí, hay evidencia positiva de que la terapia EMDR online es eficaz con la correcta estimulación bilateral, buena conexión y protocolos adaptados.

Conclusión sobre las ventajas y desventajas de la terapia EMDR

La terapia EMDR es una herramienta sólida, respaldada por investigación científica, en la que ha demostrado ser altamente efectiva para tratar tanto traumas evidentes como experiencias difíciles más sutiles pero igualmente dañinas. Su capacidad para facilitar el reprocesamiento emocional en menos sesiones, sin necesidad de revivir verbalmente todos los detalles del pasado, la convierte en una opción accesible y, para muchas personas, transformadora.

Sin embargo, como todo proceso terapéutico, no sirve para todo el mundo por igual. Requiere de una preparación emocional adecuada, un acompañamiento profesional especializado y un compromiso personal con el proceso de sanación. Hay personas que avanzan muy rápido, y otras que necesitan más tiempo, más cuidado, y está bien así.

Como centro de psicología experto en terapia EMDR, acompañamos a cada persona desde su punto de partida, adaptando el proceso a su ritmo y necesidades emocionales. Sabemos que cada historia es única, y por eso ofrecemos un entorno seguro, empático y profesional donde sanar es posible.

Marina de Murga

Marina De Murga Flores: Psicóloga General Sanitaria (CV-19533).

Graduada en Psicología, con formación especializada en trauma, apego y EMDR.
Con una mirada humanista, acompaña desde la curiosidad, presencia y respeto por la historia única de cada persona.

Trabaja desde un enfoque integrador, en sintonía con el equipo colaborador de SARA RENART.